“Creo que mi obstinado intento de revitalizar la tradición marxista y hacerla más relevante para la justicia social y la transformación social actual se basa en una comprensión científicamente válida de cómo funciona realmente el mundo. Pero sin estar incrustado en un medio social donde esas ideas fueron debatidas y vinculadas de manera sensata y errónea a los movimientos sociales, nunca hubiera podido perseguir este conjunto particular de ideas.”
Erik Olin Wright, sociólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison y ex presidente de American Sociological Association falleció el pasado 23 de enero, a los 72 años de edad. La obra que nos ha dejado es inmensa. Desde que en 1973 inició una investigación sobre las prisiones de EEUU, ha escrito y editado docenas de libros sobre las clases y el capitalismo. Después de Marx, Wright nos ha dejado algunos de los escritos más interesantes sobre ambas cuestiones.
Leer más: Erik Olin Wright
Jorge Oteiza erigió la escultura de los 14 apóstoles en la basílica del Santuario de Arantzazu (Oñati, Gipuzkoa). Encima de la escultura se puede observar una figura conocida como La Piedad, que representa al hijo muerto a los pies de la madre y que en esencia constituye un homenaje a Txabi Etxebarrieta. Así lo dejó escrito el propio Oteiza: “7 de Junio, sacrificado en Benta-Aundi, el primero de nuestra Resistencia última, cuando subo el 1 de noviembre ya he decidido que pondré en lo alto del Muro. El Hijo muerto, a los pies de la madre, que estará mirando, clamando al cielo, hablando, no sé...» (Xamardo, San Pedro, 2008)
En la década de los 50, se producirán fenómenos de gran trascendencia a nivel mundial. En primer lugar, la guerra de Vietnam. Posteriormente, desde 1954 hasta 1962, la guerra de independencia de Argelia contra la colonización francesa. Y luego, sucesivamente, las independencias africanas, el Congo Belga, el levantamiento del Magreb, y lo que en Latinoamérica y Cuba se ha denominado la década guerrillera…
Y …¿Qué estaba pasando en Euskal Herria?
Leer más: Txabi Etxebarrieta y el 68 vasco