¿Qué es la Universidad de Invierno?
La Universidad del Invierno es una iniciativa impulsada por la Fundación Iratzar dentro de su Escuela Política. Creemos que es necesaria una permanente reflexión profunda y amplia y esta iniciativa es una aportación de Sortu a esa reflexión.
Por medio de esta Escuela Política queremos impulsar la reflexión y la preparación política colectiva. En nuestra sociedad, en nuestro pueblo, vemos una inmensa enegía para el cambio, por un lado por la enorme experiencia acumulada y por otro por la capacidad de innovación, y creemos que debemos ser capaces de utilizar esta energía para construir una Euskal Herria mejor. Por ello, esta Escuela Política, además de la formación de la militancia de Sortu quiere incidir en la politización de nuestra sociedad, fomentando la reflexión crítica.
Vivimos un momento importante en el escenario internacional y en los ámbitos que tenemos más cerca y debemos responder adecuadamente a esas realidades. Por ello, queremos impulsar una reflexión en dos planos. Por un lado, una mirada al mundo, al ámbito internacional y especialmente al análisis de lo que está ocurriendo en los escenarios más cercanos, y por otro, una mirada a nuestra realidad como pueblo.
Está claro que sin un estado un pueblo, una sociedad, una comunidad, no puede sobrevivir ante esta agresión y estos cambios a nivel mundial.
Se perciben grandes cambios en el mundo, cada vez más multipolar, se multiplican las luchas por el poder, los conflictos, los estados se alinean, Europa afronta una profunda crisis, se negocia un nuevo Acuerdo Comercial entre Europa y Estados Unidos... Todo esto debe analizarse rigurosamente.
La agresión del capitalismo neoliberal es gigantesca y lo está cambiando todo. Las condiciones de vida y trabajo de millones de personas se desploman, la pobreza se extiende por doquier mientras se multiplica la riqueza de unos pocos, el mundo es cada vez más injusto y las desigualdades cada vez mayores. Están cambiando también las reglas del juego a consecuencias de este ataque y la política está sometida a los capitales.
En esta situación, la gente ha reaccionado de mil maneras a lo largo y ancho del planeta. Protestas, alternativas en América Latina y otros muchos lugares y, de modo especial, se está produciendo una nueva lectura del papel del estado y la soberanía.
En este contexto hay que situar los nuevos movimientos de protesta, pero también lo que está sucediendo en Escocia y Catalunya. Es evidente que los estados español y francés están en crisis y sobre todo, es visible que no son instrumentos convenientes para la ciudadanía vasca. La dependencia nos perjudica y en esta situación nos apremia recuperar la soberanía y tomar parte en el movimiento mundial por la democracia y la justicia.
En la Universidad del Invierno queremos debatir sobre estas claves. La iniciativa tendrá dos planos, uno interno, para la militancia de Sortu, por medio de varios talleres de reflexión y formación. El segundo plano, el más importante, será abierto, por medio de varias mesas redondas y charlas.
Todo ello para responder a una pregunta central en esta edición de 2015: y Euskal Herria, ¿qué?
Queremos analizar lo que está sucediendo en el mundo, tanto en su globalidad como en lo que tenemos más cerca y queremos preguntarnos dónde queremos ver Euskal Herria en ese panorama, frente a la agresión neoliberal, en la discusión en torno a la democracia, en el debate de modelos socioeconómicos, en la disputa en torno a la soberanía y el papel de los estados.