Aoiz: "Todo ello para responder a una pregunta central en esta edición de 2015: y Euskal Herria, ¿qué?"

Hasta ahora la Fundación Iratzar ha desarrollado diversos procesos de reflexión a nivel interno y ha llegado el momento de dar un nuevo paso poniendo en marcha nuestra Escuela Política. La iniciativa que hemos llamado Universidad de Invierno será el primer paso y nuestra intención es celebrar una edición cada año.

Por medio de esta Escuela Política queremos impulsar la reflexión y la preparación política colectiva. En nuestra sociedad, en nuestro pueblo, vemos una inmensa enegía para el cambio, por un lado por la enorme experiencia acumulada y por otro por la capacidad de innovación, y creemos que debemos ser capaces de utilizar esta energía para construir una Euskal Herria mejor. Por ello, esta Escuela Política, además de la formación de la militancia de Sortu quiere incidir en la politización de nuestra sociedad, fomentando la reflexión crítica.

Nuestra Escuela Política llevará a cabo cursillos, charlas y otras actividades y la primera de ellas será esta Universidad de Invierno. Tendrá dos planos, uno interno, para la militancia de Sortu, por medio de varios talleres de reflexión y formación. El segundo plano, el más importante, será abierto, por medio de varias mesas redondas y charlas.

Todo ello para responder a una pregunta central en esta edición de 2015: y Euskal Herria, ¿qué?

Queremos analizar lo que está sucediendo en el mundo, tanto en su globalidad como en lo que tenemos más cerca y queremos preguntarnos dónde queremos ver Euskal Herria en ese panorama, frente a la agresión neoliberal, en la discusión en torno a la democracia, en el debate de modelos socioeconómicos, en la disputa en torno a la soberanía y el papel de los estados. Y hemos organizado esta reflexión en tres ciclos. El primero se centrará en el análisis crítico de la situación de crisis del estado español, y lo haremos junto a dos personas invitadas de Galicia y Catalunya. Además de preguntarnos sobre lo que está cucediendo en el estado español, queremos reflexionar sobre lo que los pueblos sin estado podemos hacer en este panorama.

El segundo ciclo versará sobre la situación de la izquierda y en general de los movimientos emancipatorios. Nos centraremos en dos focos, Europa y América Latina. Como sabemos, hay quien ha querido celebrar el fin de la historia, proclamando la muerte de la izquierda, pero se equivocaban y por fortuna nada de eso ha ocurrido. Hay alternativa, se están ensayando alternativas en muchos puntos del planeta y Euskal Herria debe tomar parte en ese gigantesco esfuerzo colectivo.

El tercer ciclo se centrará en Euskal Herria, será una reflexión sobre los modos de lograr hacernos dueñas y dueños de nuestro futuro, esto es, sobre lo que llamamos Euskal Bidea, la vía vasca. Y para ello queremos hablar de nuestros nudos y nuestras especificidades aprendiendo de las experiencias de Escocia y Catalunya. Euskal Herria debe estar en ese proceso de creación de nuevos estados que está tomando fuerza en Europa y debemos situarnos ahí cuanto antes, para lo cual necesitamos nuestra propia estrategia.

Con los pies en la tierra tenemos que mirar al horizonte. No es momento de atarnos en una gestión pasiva y acobardada de la realidad actual, es la hora de poner sobre la mesa objetivos audaces, ambiciosos. Por eso, por medio de esta Universidad de Invierno y en general con el trabajo de la Fundación Iratzar queremos impulsar el pensamiento estratégico, porque es necesario mirar lejos para superar los obstáculos, para desanudar los nudos que tenemos delante de nuestros ojos. Sólo hay un modo de cambiar el mundo y es plantearse objetivos ambiciosos, con audacia.

Hacemos un llamamiento, por un lado a la militancia de Sortu, para que participe en los talleres que vamos a organizar y, sobre todo, a la ciudadanía, para que se acerque a las actividades que realizaremos. Nuestr pueblo tiene mucha fuerza, vamos a ponerla en marcha.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.