Jornadas: 40 años de la Marcha Verde, 40 años de Solidaridad con el Sahara

El 16 de octubre de 2015, coincidiendo con el 40 aniversario de la Marcha Verde, las fundaciones Iratzar, Ezkerraberri y Alkartasuna hemos organizado unas jornadas, con la ayuda de Euskal Fondoa y Centre Maurits Coppieters.

Mediante estas jornadas, se quiere denunciar la vulneración sistemática de Derechos Humanos mediante la colonización, primero por parte del Estado español y después por parte de Marruecos. También se quiere recordar y repasar los últimos 40 años para hacer recordar que el problema no se ha resuelto. Euskal Herria, como pueblo oprimido, ha mostrado más de una vez su solidaridad con el Sahara y son innumerables las campañas y dinámicas surgidas al respecto. Las jornadas serán la oportunidad para hacer un balance (auto)crítico sobre todo ello.

Las jornadas principales se celebrarán el la casa de cultura Ignacio Aldecoa de Gasteiz. Las jornadas durarán toda la tarde y habrá tres mesas redondas con distintos temas y ponentes. Participarán el delegado europeo del Frente Polisario Mohamen Sidati, el activista por Derechos Humanos Carlos Beristain, el activista saharaui Hassna Aalia, Núria Salamé de Catalanes Amigues del Poble Sahrauí- Federació, el miembro de SEAD Jesús Garai y la ex-parlamentaria navarra Nekane Pérez.

Por otra parte, habrá charlas en Tolosa, Bilbo e Iruña. En los tres primeros participará el delegado del Frente Polisario en la CAV Lih Beiruk. En Iruña participará el delegado del Frente Polisario en Nafarroa Mohamed Gailani.

Leer más: Jornadas: 40 años de la Marcha Verde, 40 años de Solidaridad con el Sahara

En marcha el proyecto sobre la Reforma Política, Korapiloa

En marcha el proyecto que desarrollaremos sobre el 40 aniversario de la Reforma Política en la página web www.iratzar.net/korapiloa. La Fundación Iratzar quiere integrar la prospección, el estudio, el análisis, la reflexión y el debate sobre el pasado en el contexto presente y en claves de futuro.

El proceso político llevado acabado tras la muerte de Franco que comúnmente ha sido denominado como la Reforma o la Transición es un contexto histórico de primer orden para entender la realidad política actual y para, de un modo especial, ayudar a pensar el futuro de Euskal Herria.

Queda patente que el paradigma socio-económico, modelo jurídico-político y el eje ideológico-cultural establecidos en aquellos años están en crisis y, podemos hablar de una crisis profunda y grave del régimen de la Transición. Por otra parte, esta crisis ha acentuado la tendencia a mirar de otra manera el pasado y a poner en duda la versión oficial. Durante la última década, se está tambaleando el mito de la ejemplaridad de la Transición y se acrecientan las lecturas críticas, entre otras razones, gracias a las denuncias de los crímenes del franquismo.  

Leer más: En marcha el proyecto sobre la Reforma Política, Korapiloa

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.