En marcha el proyecto sobre la Reforma Política, Korapiloa

En marcha el proyecto que desarrollaremos sobre el 40 aniversario de la Reforma Política en la página web www.iratzar.net/korapiloa. La Fundación Iratzar quiere integrar la prospección, el estudio, el análisis, la reflexión y el debate sobre el pasado en el contexto presente y en claves de futuro.
El proceso político llevado acabado tras la muerte de Franco que comúnmente ha sido denominado como la Reforma o la Transición es un contexto histórico de primer orden para entender la realidad política actual y para, de un modo especial, ayudar a pensar el futuro de Euskal Herria.
Queda patente que el paradigma socio-económico, modelo jurídico-político y el eje ideológico-cultural establecidos en aquellos años están en crisis y, podemos hablar de una crisis profunda y grave del régimen de la Transición. Por otra parte, esta crisis ha acentuado la tendencia a mirar de otra manera el pasado y a poner en duda la versión oficial. Durante la última década, se está tambaleando el mito de la ejemplaridad de la Transición y se acrecientan las lecturas críticas, entre otras razones, gracias a las denuncias de los crímenes del franquismo.
Así las cosas, el recuerdo de la Transición se ha convertido en una disputa de gran importancia. Para algunos, y para cerrar las puertas a unos cambios profundos, la mayor inquietud es volver a una mitificación del pasado. Sin embargo, desde el punto de vista de las fuerzas democráticas y progresistas se abre una nueva oportunidad para llevar a cabo lo que entonces no se efectuó, es decir, llevar a cabo una ruptura con los fundamentos que sustentaban la dictadura. Una lectura crítica de la Reforma política del franquismo que pueda valer para no desaprovechar esta oportunidad.
Según la leyenda, Alejandro Magno rompió el nudo gordiano con un golpe de espada. Algunos anduvieron arriba y abajo y de un lado para otro para desatar el nudo, y al final Alejandro rompió el enredo del nudo. Después de la muerte de Franco hubo la disputa de tirar de esta cuerda o por donde liberarse de esta, a día de hoy el nudo sigue intacto y la necesidad de la sociedad vasca es romper esa soga que nos ahoga, quebrar la cuerda.
Ante esta situación, poner en marcha una reflexión colectiva crítica en torno a la Transición no es una mera mirada retrospectiva hacia el pasado, sino una lectura constructiva y transformadora del pasado y con la intención de influir en el presente y futuro. Para ello, iremos recogiendo en la página web www.iratzar.eus/korapiloa los testimonios de lxs protagonistas de la época en vídeo y audio, completando así el relato de los hechos más importantes y haciendo análisis de la reforma. Además, pondremos a disposición de todxs documentos escritos y gráficos de la época. Por otra parte, iremos completando el relato de la historia en una línea del tiempo interactiva.
Para que la documentación sea la más completa posible, agradeceremos que lxs usuarixs nos mandéis documentos escritos o gráficos contemporáneos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Además de la página web, tenemos la intención de fomentar encuentros entre las generaciones protagonistas de la Reforma política y las generaciones jóvenes de hoy en día. Creemos que la transmisión y formación del recorrido de la izquierda abertzale, sacando las enseñanzas de la época, pueden servir en la situación política actual para
Por último, este proyecto se sitúa en el terreno de desarrollar el espacio documental e interpretativo de la izquierda independentista y de una visión vasca y transformadora. La lucha popular y sus prácticas son fruto de Euskal Herria, y sin ninguna duda guardar, alimentar y divulgar sin cesar esta lucha y prácticas serán válidas para que los ciudadanos sean libres en un pueblo libre.