Euskal Herria está en la línea de procesos de cambio del mundo
La Fundación Iratzar ha calificado como exitoso la primera Universidad de Invierno. En 12 charlas, han participado más de 1.100 personas y los ponentes han dejado reflexiones interesantes.
Ante las transformaciones que se están dando en el mundo, han concluido que Euskal Herria está bien posicionado, ya que el tema de la soberanía ha vuelto a la primera línea de la política a raiz de la crisis neoliberal.
En su primera Universidad de Invierno que ha organizado la Fundación Iratzar, ha realizado 12 charlas durante tres semanas en el periodo de un mes. Los ponentes han hablado sobre la crisis del Estado Español, las tendencias de la izquierda en el mundo y la Vía Vasca.
Pasadas los tres ciclos, el proceso de liberación de Euskal Herria se encuentra en una buena posición ante los cambios que se están dando en el mundo. La principal razón para dicha afirmación es que el tema de la soberanía ha vuelto a la pirmera línea política a raiz de la ofensiva neoliberal. Se han destacado la necesidad de tener un Estado y conseguir los gobiernos para poder hacer frente a la ofensiva neoliberal que se está desarrollando a costa de los sectores populares.
Tal y como se puede apreciar en el proceso catalán o en Grecia, la recuperación de la soberanía es el elemento fundamental para poder hacer frente al neoliberalismo y poder hacer políticas sociales y económicas a favor de los sectores populares. En la misma línea, las experiencias latinoamericanas demuestran que la clave para hacer frente al neoliberalismo ha sido conseguir el gobierno y hasí recuperar poco a poco la soberanía popular.
Para la recuperación de dicha soberanía han sido fundamentales los procesos constituyentes y tal y como han subrayado los ponentes en las mesas redondas, tanto en Euskal Herria como en Europa son necesarias procesos constituyentes que ahonden en la democrácia participativa y la recuperación de soberanía popular. En ese sentido, la apuesta realizada por EH Bildu en la propuesta de la Vía Vasca está hecha en la buena dirección. Para el exito del proceso, será importante, según nos enseña la práctica, construir nuevas hegemonías mediante la articulación de nuevos sujetos políticos. Del mismo modo, los movimientos populares fuertes y autónomos son sujetos fundamentales para promover el proceso e incluso para adelantarse y desbordar a las instituciones.