En el funeral del socialismo se equivocaron de muerto

Así de tajante fué la cónsul venezolana Yolanda Rojas. Y ésa fué la idea general que manejaron los ponentes de ayer en la Escuela de Teatro de Iruñea. Según dijeron Errikos Finalis y Raúl Zelik, con la caída del muro de Berlín cayeron las viejas teorías de la izquierda como la dicotomía entre reforma y revolución. Justamente, América Latina ha sido una de las referencias de los nuevos modos de articular poder popular y cambio según los ponentes.

A 25 años de la caida del muro de Berlín, ayer en Iruñea se reunieron para hablar de actual situación de la izquierda Raúl Zelik, escritor y analista político alemán; Yolanda Rojas, cónsul venezolana; Maite Ubiria, miembro del Consejo Nacional de Sortu y Errikos Finalis, miembro del Comité Central de SYRIZA.

Hace 25 años, miembros del stablishment del llamado mundo libre auguraron el fin del socialismo y con ello el fin de la historia. Después de casi un cuarto de siglo con el mundo unipolar y la hegemonía del neoliberalismo, lejos de lo augurado por aquellos, nos encontramos en una grave crisis que ha puesto en cuestión el sistema pero se vislumbran nuevas alternativas de izquierda bajo nuevas formas de organización y vías de democratización y recuperación de la soberanía.

Según subrayaron los ponentes, la clave para el cambio y la construcción de gobiernos populares son la fuerza de los movimientos populares y el poder popular. El saber entender lo que pide la gente y que la izquierda las escuche y canalice. Zelik subrayó que los viejos sectarismos de la izquierda de ruptura, reforma o anarquismo hoy no valen y la clave para el cambio está en la combinación de estas tres y en la democratización radical.

Recordó que en Euskal Herria hay una experiencia practica y válida de ello que es la unidad popular de Herri Batasuna con sus críticas y haciertos. Finalis y Rojas insistieron en que ese es el camino y por encima de todas las contradicciones que genera el gobierno, el camino se hace al andar y “hay que seguir luchando.”

Por otra parte tanto Maite Ubiria como Raúl Zelik y Errikos Finalis insistieron en la necesidad de una nueva integración Europea basada en el respeto de los pueblos y la justicia social. “No un proceso internacionalista, si no transnacional” matizó Zelik. Rojas fue más hallá y reivindicó la necesidad y el sueño de un nuevo orden mundial basada en alianzas transatlanticas basadas en el respeto y la soberanía entre los pueblos.

Hoy será el último coloquio del segundo ciclo de la Neguko Unibertsitatea, bajo el título de “Nuevas experiencias y proyectos de izquierda en Europa” con Errikos Finalis de SYRIZA, con el responsable internacional de Sortu Gorka Elejabarrieta y el miembro de Iratzar Karmelo Landa, a las 19:00 en Arrupe Etxea de Bilbo.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.