La Fundación Iratzar ha participado en el Resistance Festival celebrado en Atenas, junto a Sortu

El Resistance Festival es un festival de la izquierda griega que se celebra todos los años en Atenas, organizado por el partido KOE integrado en Syriza. Este año, por primera vez, ha ido a Atenas el director de la Fundación Iratzar Floren Aoiz junto a Sortu, que ya había participado en ediciones anteriores.
El festival que ha reunido a miles de personas este año, tenía dos peculiaridades. Por una parte, la grave situación que padece Grecia, que está sufriendo el grave ataque de las acciones neoliberales. Por otra parte, la apuesta por la reflexión, sobre la izquierda del siglo XXI con reconocidos intelectuales invitados como Tariq Alí, Samir Amin, el vicepresidente boliviano y pensador excelente Álvaro García Linera y el presidente honorífico del HDP Ertugrul Kürkçü.
Junto a otros representantes internacionales, Floren Aoiz participó en el debate liderado por Samir Amin y Tariq Alí, enviando un mensaje al pueblo griego, subrayando la necesidad de fortalecer y renovar la izquierda, haciendo un llamamiento para pasar de modelos de resistencia a la formulación y construcción de alternativas. Es muy importante apoyar al pueblo griego en estos momentos tan difíciles y duros y denunciar el ataque neoliberal, ya que es evidente que el problema es político y que la Troika quiere obstaculizar la construcción de alternativas, con la excusa de la deuda. Hoy en día la deuda es una de las herramientas más importantes para la opresión de los pueblos y los pueblos de Europa tenemos que entender que en Grecia está en juego el futuro de todxs.
Los miembros de Sortu y la Fundación Iratzar tuvieron la oportunidad de hablar con lxs representantes internacionales y dar información sobre Euskal Herria. Corren vientos de innovación y fortalecimiento en la izquierda y por encima de los obstáculos, Euskal Herria tiene su espacio en ese intento colectivo y diverso. Como se ha podido percibir en Turquia con el modelo de HDP, es posible y necesario superar las reticencias que han tenido algunos sectores de la izquierda respecto a movimientos de liberación nacional y lxs representantes vascxs han querido subrayar en Atenas la necesidad de ese cambio, siendo la recepción muy positiva.
La Fundación Iratzar a corroborado después de participar en el festival, la necesidad de impulsar la reflexión estratégica, y examinará y debatirá en las próximas semanas sobre las ideas y propuestas puestas encima de la mesa en Atenas. Las puertas para participar en esta reflexión están abiertas para todxs lxs que quieran.
Aquí teneis la intervención completa de Floren Aoiz:
Buenas tardes. Soy Floren Aoiz, miembro de la Fundación Iratzar y de Sortu, partido de la izquierda independentista vasca.
En primer lugar quiero agradecer a los organizadores de este Festival la invitación y la posibilidad de intervenir en este debate. También quiero saludar a las delegaciones, personas y grupos presentes en este acto. Como decimos en lengua vasca, "eskerrik asko", esto es, muchas gracias.
En segundo lugar, queremos mandar un mensaje de apoyo y solidaridad al pueblo griego y sus organizaciones sociales y políticas en estos momentos tan duros y complicados.
En tercer lugar y en relacion con el tema de este debate, debemos preguntarnos cómo hemos llegado a esta situación tan grave. Preguntarnos cómo hemos llegado a una situación en la que las condiciones de vida y trabajo de millones de personas han sido golpeadas con la excusa de la mal llamada austeridad, mientras se entregan cantidades gigantescas de dinero a las entidades financieras. Debemos preguntarnos por qué se desmontan los servicios sociales mientras se fortalecen los aparatos represivos y las legislaciones criminalizadoras.
Nos prometían una Europa ideal, un paraíso del bienestar, el progreso, las libertades y los derechos humanos. Pero esa promesa se ha convertido en realidad en un infierno neoliberal. Si queremos construir un modelo alternativo, debemos saber cómo se ha impuesto el modelo que criticamos.
Creemos que esto tiene que ver con el modo en el que se han construido la Unión europea y el euro. Todo el proceso se ha hecho de arriba abajo sin tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía. Se ha hecho reproduciendo relaciones centro-periferia, de modo que ciertos estados han tomado una posición dominante sobre otros. Esta Unión se ha hecho dando prioridad a los intereses del capital frente a las aspiraciones de las mayorías sociales. Y se ha seguido una orientación atlantista, de complicidad imperialista con Estados Unidos frente al resto del mundo.
No han hecho la Europa de la gente, han hecho la Europa del capital. No han plantado cara a los Estados Unidos, se han puesto a su servicio.
En cuarto lugar y como conclusión de esta reflexión critica, creemos que es momento de construir solidaridades y alternativas desde abajo, desde los pueblos, desde las organizaciones de la izquierda. El proyecto neoliberal está arruinando nuestros pueblos, ha convertido la Unión Europea en una enorme estafa. Limita la soberanía popular e impone directrices capitalistas. Esta Europa está vieja, está carcomida por su supeditación a los intereses capitalistas. Por si todo esto fuera poco vuelven los fantasmas del fascismo y la xenofobia.
La resistencia es más necesaria que nunca pero es tiempo de proponer y concretar alternativas. Para ello debemos rechazar toda jerarquización entre pueblos. En Europa ningún estado ni nadie debe ser más que nadie. Y esto lo decimos desde un pueblo, el vasco, un pueblo sin estado que ni siquiera es reconocido como sujeto político. Como kurdos y no kurdos nos acaban de mostrar actuando juntos en las últimas elecciones en Turquía, es posible y necesario unir fuerzas más allá de las diferencias.
Frente al monolitismo del capital y su viejo modelo de dominación y explotación, debemos impulsar la diversidad y la innovación de las fuerzas del cambio. Debemos reciclar las ideas, ensayar nuevas fórmulas, recuperar lo mejor del pasado e inventar nuevos futuros. Debemos crear la izquierda del siglo XXI. Una izquierda que tome la bandera de la democracia y empuje la revolución democrática en el camino hacia el horizonte socialista. Y sin duda Atenas es un maravilloso lugar para levantar la bandera de la democracia, un concepto que tantos siglos después, sigue sonando griego.
Finalmente, queremos hacer un llamamiento a la unidad y a la coordinación de los pueblos, los movimientos sociales y las fuerzas de izquierda de europa y el mundo para defender a Grecia frente al neo-liberalismo y para avanzar en la construción de alternativas. Porque otra Europa y otro mundo son posibles. "Osasuna eta askatasuna", salud y libertad.